En esta oportunidad vamos a estar hablando de los ensayos, que son y que tipos existen, como se estructuran, y los mejores ejemplos de ensayos según su tipología. Los ensayos sirven a los fines de explorar, reflexionar, analizar y profundizar sobre una temática especifica o sobre un aspecto de la misma. En ellos se presenta una opinión subjetiva, pero argumentada de forma objetiva.
¿Qué es un ensayo?
Un ensayo es un escrito en prosa, donde el autor del mismo presenta una postura u opinión personal sobre una temática que ha elegido de manera completamente libre y personal o en caso de ser instituciones académicas, sobre temáticas asignadas. El autor se dispone en las paginas de su ensayo a tratar de defender su punto de vista. Estos escritos son serios y siempre están apoyadas en evidencia científica, nunca son una cuestión meramente personal.
Los ensayos tiene como objetivo la reflexión y la exposición libre de ideas y opiniones. Estas ideas son personales o subjetivas pero siempre están correctamente fundamentadas, además quien las realiza se ha instruido correctamente y ha realizado una investigación bibliográfica, cuando no una investigación personal liderada por el mismo. Los ensayos son un genero literario, que se expresa de manera diferente según el tipo. Su objetivo es tanto meditar sobre un asunto, informar al lector y también tratar de persuadir a través de su fundamentación, de que su postura es la indicada.
Algunas de sus características de los ensayos son:
- Poseen la libre exposición de una temática elegida de forma personal (excepto que sea asignada por una institución académica hacia un estudiante).
- Debe ser un tema actualizado. Por ejemplo, ya no tiene sentido y seria completamente erróneo cuestionar la existencia del átomo cuando la misma ya fue comprobada.
- Debe causar interés y reflexión en el lector.
- Tienen un carácter introductorio, es decir, presenta de manera acotada y sencilla algunos conceptos que se profundizaran en el ensayo pero que también poseen un sentido más amplio y general fuera de él.
- Intentar informar y reflexionar sobre un tema, pero al mismo tiempo convencer o persuadir al lector.
- Su extensión suele ser corta, aunque hay quienes crearon obras completas a partir de ensayos.
- El tema que va a ser tratada suele ser acotado, generalmente es un aspecto de una temática especifica. Por ejemplo, la confrontación hacia los padres (aspecto) en la adolescencia (temática especifica).
- Es un análisis especifico, no general, pero se hace de manera profunda.
- Es un texto de opinión subjetiva, pero con bases objetivas. Es decir, es un texto que contiene argumentos e información científica que respalda las afirmaciones hechas dentro del mismo.
- El autor generalmente explica los motivos y las razones que lo llevaron a la elección de esta temática.
- Es un texto expositivo, expone hechos ideas o conceptos de interés para el publico en general.
- Por ser un texto para un publico no especializado, deber ser claro respecto al lenguaje, sin caer en tecnicismos pero tampoco en un lenguaje informal. Se recomienda un tono formal pero de fácil lectura.
- Es un texto reflexivo, propone una respuesta a la pregunta inicial que se realizaron pero esta es de forma tentativa, no cerrada, no esperan declarar la verdad absoluta. Por el contrario acepta que es una simple postura.
- Es un texto argumentativo, aunque no dice tener una respuesta completamente certera, están inclinados por un tipo de solución o explicación sobre la temática, e intentan argumentar en favor de esta. Llegando a nuevas conclusiones a favor de lo que han expuesto y fundamentado en el ensayo.
Organización o estructura de los ensayos:
Introducción | Cuerpo o desarrollo | Conclusión |
Se explica brevemente de que va a tratar el ensayo, como se va a organizar. Las motivaciones del autor para redactarlo y el propósito, por ejemplo argumentativo. | Se presenta el tema y se argumenta en su favor, presentado la evidencia correspondiente para respaldar la postura del autor. Momento de análisis y reflexión de la temática. | En esta parte se repasa brevemente lo expuesto en la parte del desarrollo y se ve retoma también la parte de la introducción. Como forma de reafirmar lo expuesto en la misma, también se ponen conclusiones personales a las que se llego. |
Es el 10% al 15% del ensayo. | Es el 70 % al 80% del ensayo. | Es el 10% al 15% del ensayo. |
Tipos de ensayo
Literario | Académico | Científico |
Es un abordaje subjetivo aunque riguroso sobre la temática. Este tipo de ensayo tiene un propósito literario y un belleza formal. Intenta transmitir una idea que ha sido de libre elección, pero al mismo tiempo, tiene un cuidado extremo por el lenguaje, le da un tono particular y representativo del autor. Las temas abordadas suelen ser mas amplias que en otro tipo de ensayos. Suelen analizar obras pero incluyendo opiniones, experiencias personales y aspectos de la vida cotidiana. De igual forma también se producen análisis y comparaciones con otras obras literarias. | Este tipo de ensayo representa un abordaje a temas que son de interés para la comunidad académica. Tiene un discurso lógico y las fuentes bibliográficas adquieren notoria importancia en este tipo de ensayos. Suelen considerarse sinónimo de científico, pero no lo son, ya que las temáticas abordadas aquí son más flexibles. También son utilizados este tipo de ensayos como una forma de evaluar el desempeño académico en las instituciones escolares o universitarias, ya que demuestra muy bien la comprensión de un tema, la búsqueda bibliográfica, así como la argumentación y fundamentación. | Este tipo de ensayos es reservado exclusivamente para los temas relacionadas con la ciencia. Es un texto argumentativo, que utiliza referencias bibliográficas, autores, experimentos, estudios demás evidencias objetivas, y datos en extremo rigurosos, para fundamentar en favor de una cierta postura, que es la que toma el autor. Son ensayos sobre una sola temática, ya que requieren una profunda investigación, teórica y practica. |
Ejemplos de ensayo literario
Fragmento de Beatriz Sarlo. “Si no Hubiera Existido Borges”.
«Sin Borges, la teoría literaria no habría encontrado una obra que le permitiera alcanzar una autoconciencia argentina: pensar problemas teóricos con textos escritos acá, como si esos textos anticiparan aquellos problemas, los adivinaran y los dejaran abiertos. Y, aunque la lengua de Arlt y la de Saer llegan de geografías originales, sin Borges no se habría escrito en ese castellano rioplatense límpido, tan criollo como cosmopolita, que (al revés de los enigmas rebuscados, pero banales) solo muestra su dificultad magistral, su desafío a la inteligencia, una vez que el lector se ha acercado a comprenderla».
Fragmento de Miguel de Unamuno. Verdad y Vida, Primero la verdad en la vida.
Ha sido mi convicción de siempre, más arraigada y más corroborada en mí cuanto más tiempo pasa, la de que la suprema virtud de un hombre debe ser la sinceridad. El vicio más feo es la mentira, y sus derivaciones y disfraces, la hipocresía y la exageración. Preferiría el cínico al hipócrita, si es que aquél no fuese algo de éste.
Abrigo la profunda creencia de que si todos dijésemos siempre y en cada caso la verdad, la desnuda verdad, al principio amenazaría hacerse inhabitable la Tierra, pero acabaríamos pronto por entendernos como hoy no nos entendemos. Si todos, pudiendo asomarnos al brocal de las conciencias ajenas, nos viéramos desnudas las almas, nuestras rencillas y reconcomios todos fundiríanse en una inmensa piedad mutua. Veríamos las negruras del que tenemos por santo, pero también las blancuras de aquel a quien estimamos un malvado.
Fragmento de José Martí. Mi raza.
Esa de racista está siendo una palabra confusa y hay que ponerla en claro. El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza o a otra: dígase hombre, y ya se dicen todos los derechos. El negro, por negro, no es inferior ni superior a ningún otro hombre; peca por redundante el blanco que dice: «Mi raza»; peca por redundante el negro que dice: «Mi raza». Todo lo que divide a los hombres, todo lo que especifica, aparta o acorrala es un pecado contra la humanidad.
Fragmento de Eduardo Galeano. El derecho de soñar.
Vaya uno a saber cómo será el mundo más allá del año 2000. Tenemos una única certeza: si todavía estamos ahí, para entonces ya seremos gente del siglo pasado, y, peor todavía, seremos gente del pasado milenio. Sin embargo, aunque no podemos adivinar el mundo que será, bien podemos imaginar el que queremos que sea. El derecho de soñar no figura entre los treinta derechos humanos que las Naciones Unidas proclamaron a fines de 1948. Pero si no fuera por él, y por las aguas que da de beber, los demás derechos se morirían de sed.
Deliremos, pues, por un ratito. El mundo, que está patas arriba, se pondrá sobre sus pies:
– En las calles, los automóviles serán pisados por los perros.
– El aire estará limpio de los venenos de las máquinas y no tendrá más contaminación que la que emana de los miedos humanos y de las humanas pasiones.
– La gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada por el televisor.
– El televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia y será tratado como la plancha o el lavarropas.
– La gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar.
– En ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a hacer el servicio militar, sino los que quieran hacerlo.
Ejemplos de ensayo académico
Fragmento de Florencia Pellandini. Las redes sociales y la problemática público-privado.
El presente ensayo se propone abordar la temática de las redes sociales y la problemática público-privado, haciendo especial hincapié en la población de adolescentes y considerando en el análisis una perspectiva ética que explore si es beneficioso implementar una censura o un control sobre su uso o si, de lo contrario, se les debe dar un cierto margen de autonomía. Con tal objeto, se utilizará un marco-teórico referencial de los conceptos provistos por Habermas, Wolton, Moragas Spá, Luhmann.
Ejemplo de ensayo corto de Miguel de Unamuno. En torno al casticismo.
La mística buscó la mayor plenitud personal por la muerte de las diferencias individuantes, pero por camino individual. El franciscanismo, la gran marea religiosa del siglo XIII, fue la mística popular, una internacional religiosa y laica, especie de estado de conciencia europeo, que borró fronteras
Un pueblo perfecto ha de ser todos en él y él en todos, por inclusión y paz, por comunión de libre cambio. Sólo así se llega a ser un mundo perfecto, plenitud que no se alcanza poniendo portillos al ambiente, sino abandonándose á él, abriéndose lleno de fe al progreso, que es la gracia humana, dejando que su corriente deposite en nuestro regazo su sustancioso limo sin falsearlo con falaces tamizaciones, entregándonos a ella sin quererla dirigir. El ciénago mismo se trocará en mantillo. ¡Cosa terrible la razón raciocinante de todas las castas, definidora de buenas y malas ideas, que en nombre de una pobre conciencia histórica nacional pretende trazar el arancel de la importación científica y literaria y construir cultura con industria de protección nacional!
Ejemplos de ensayo científico
Fragmento de Isaac Asimov. Sobre la creatividad.
En conclusión las personas creativas deben tener una vida impredecible, donde puedan desarrollar sus habilidades y manifestar sus ideas de forma libre ya que, incluso sin ser las que supongan mejoras a una determinada empresa, pueden servir de inspiración a otras que logren la solución de un problema.
Fragmento de Stephen Hawking. Breve historia del tiempo.
Aristóteles creía que la Tierra era estacionaria y que el Sol, la luna, los planetas y las estrellas se movían en órbitas circulares alrededor de ella. Creía eso porque estaba convencido, por razones místicas, de que la Tierra era el centro del universo y de que el movimiento circular era el más perfecto. Esta idea fue ampliada por Ptolomeo en el siglo II d.C. hasta constituir un modelo cosmológico completo. La Tierra permaneció en el centro, rodeada por ocho esferas que transportaban a la Luna, el Sol, las estrellas y los cinco planetas conocidos en aquel tiempo, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno . Los planetas se movían en círculos más pequeños engarzados en sus respectivas esferas para que así se pudieran explicar sus relativamente complicadas trayectorias celestes. La esfera más externa transportaba a las llamadas estrellas fijas, las cuales siempre permanecían en las mismas posiciones relativas, las unas con respecto de las otras, girando juntas a través del cielo. Lo que había detrás de la última esfera nunca fue descrito con claridad, pero ciertamente no era parte del universo observable por el hombre.
El modelo de Ptolomeo proporcionaba un sistema razonablemente preciso para predecir las posiciones de los cuerpos celestes en el firmamento. Pero, para poder predecir dichas posiciones correctamente, Ptolomeo tenía que suponer que la Luna seguía un camino que la situaba en algunos instantes dos veces más cerca de la Tierra que en otros. Y esto significaba que la Luna debería aparecer a veces con tamaño doble del que usualmente tiene! Ptolomeo reconocía esta inconsistencia, a pesar de lo cual su modelo fue amplia, aunque no universalmente, aceptado. Fue adoptado por la Iglesia cristiana como la imagen del universo que estaba de acuerdo con las Escrituras, y que, además, presentaba la gran ventaja de dejar, fuera de la esfera de las estrellas fijas, una enorme cantidad de espacio para el cielo y el infierno.